El mes de septiembre en Nicaragua es el mes patrio, ya que el 15 de este mes se conmemora la independencia de Centroamérica; fue ese día de 1821 cuando se firmaron los acuerdos que independizaron esta región de la corona española. A diferencia de otras zonas, en esta región no fue necesaria la guerra, sino un proceso de negociación, que culminó con la firma de un acuerdo el 15 de septiembre de 1821.
También se conmemora estos días, en concreto el día 14, la "batalla de San Jacinto", ocurrida en 1856, batalla en la que se consiaguió expulsar de Nicaragua al filibustero yanqui William Walker, que pretendía la anexión de esta región a Norteamérica.
Estar aquí estos días significa celebrar, significa contagiarse de ritmo, música y alegría.
Las bandas, las marchas escolares, la música y el colorido lo llenan todo. El sonido es tan fuertemente que la sensación es que te retumba el pecho, y te habituas tanto a la música continua que, cuando por fin llegas a casa, lejos de la fiesta, y te acuestas a dormir, el sonido del grillo te parece que tiene ritmo.
Hemos estado en el quincuagésimo quinto torneo internacional de pesca de San Carlos, en la marcha de las escuelas, en los concursos de bailes de folclore tradicional, de fiestas, de bailes, en el mercado de artesanías y de comidas tradicionales y exóticas. Además me invitaron a una fiesta de los quince y a convivir de nuevo con mi primera familia Nica, por nada cambio la experiencia.
Os dejo un puñado de fotos de estos dos días, pero no reflejan todo lo vivido, ya sabéis que eso no es posible, son apenas son un retazo de realidad.
 |
Puestos e artesanía de Solentiname |
 |
Más artesanía |
 |
Comida típica, en los puestos callejeros. |
 |
Globos y otros artilugios para atraer al l@ser niñ@s. |
 |
Mucha gente, mucho ruido, aunque en la foto no se escucha. |
 |
Folclore y bailes tradicionales, este se llama "los hijos del maiz" |
 |
Llegada de grupos de danza y bandas al malecón. |
 |
Y el desfile de las escuelas. |
 |
Apuntando maneras desde chiquitos, movimientos imposibles. |
Ana, preciosa, soy Nuria, de Cultura. Espero que te acuerdes de mí!
ResponderEliminarQuiero felicitarte por tu blog, me parece interesantísimo y, lo más importante, lleno de vida.
Un beso enoooorme y mi admiración profunda por lo que haces.
Nuria! Por supuesto que te recuerdo, corazón.
ResponderEliminarGracias por tus palabras, un abrazo.